Las criptomonedas se han hecho muy atractivas en los últimos años. Al no depender de bancos ni de administraciones estatales, han conseguido una amplia popularidad.
Incluso hay seguidores que imprimen bolsas de tela personalizadas de Helloprint con los símbolos de las monedas cripto. Y, entre ellas, la más famosa, con diferencia, es el bitcoin. Vamos a conocerlo un poco mejor.
Breve historia del bitcoin
Esta criptomoneda apareció en 2008. Fue creada por una persona o grupo de ellas que se ocultaban bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. Un año más tarde se publicó su código y, ya en 2010, irrumpió la red peer-to-peer, es decir, entre iguales, que permitía sus intercambios.
En aquel momento, era una idea revolucionaria y tuvo éxito. Entre los años 2000 y 2019 multiplicó su valor hasta alcanzar, aproximadamente, los 7000 euros. Al mismo tiempo, comenzaron a aparecer las plataformas de intercambio de la moneda.
Pero su explosión llegó a partir de 2020. Primero alcanzó un valor de 50 000 euros y luego, tras una fase de caída, los 120 000. Al popularizarse, aumentó su demanda y, como no había suficientes bitcoins para todos, su precio se disparó.
¿Cómo funciona el bitcoin?
Sin embargo, se trata de un valor muy volátil. Precisamente, al no estar apoyado por bancos ni por los organismos económicos de las naciones, carece de garantías legales. Por ello, quienes deseen invertir en esta o cualquier otra criptomoneda, deben tener mucho cuidado. Podrían perder todo su dinero.
En este sentido, además de intercambiarse, los bitcoins se producen mediante la llamada “minería”. A su vez, esta se basa en la tecnología blockchain o de cadena de bloques. Simplificando mucho el proceso, a través de la resolución de problemas criptográficos, se van creando nuevos bloques y generando la moneda.
Una vez producida, los intercambios de bitcoins se realizan a través de las “carteras”, que son programas informáticos o dispositivos electrónicos. Algunas de las más conocidas son Ledger o Trezor. Además, igual que otras monedas, el bitcoin tiene divisores. El principal es el Satoshi (sat). La equivalencia es uno por 100 millones. Es decir, un bitcoin es lo mismo que 100 millones de satoshis.
En conclusión, el bitcoin se ha hecho muy famoso. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con él. Es altamente volátil y quienes no sean expertos pueden perder mucho dinero si operan con esta criptomoneda.